Presiona clic en el botón de la información que requieras.
Formato de Bitácora Galeria InstructivoEstrategias para prácticas innovadoras y sostenibles
Objetivo General
Fomentar estrategias innovadoras y sostenibles que contribuyan al cuidado del ambiente desde el entorno escolar, mediante actividades colaborativas, educativas y de concienciación social.
Objetivos Específicos
Identificar problemáticas ambientales en el entorno escolar y comunitario.
Diseñar y ejecutar estrategias sostenibles que promuevan el reciclaje, la reutilización y el uso responsable de los recursos.
Desarrollar un producto ambiental innovador que refleje los aprendizajes del proyecto.
Fortalecer el compromiso estudiantil con la protección del medio ambiente a través del trabajo colaborativo.
DESAFIOS AMBIENTALES A NIVEL GLOBAL
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=4gqZdP6fCj8
Los principales desafíos ambientales a nivel global incluyen el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la deforestación y la escasez de agua. El cambio climático, impulsado por las actividades humanas, amenaza los ecosistemas y la vida humana. La pérdida de biodiversidad, causada por la destrucción de hábitats y otras actividades humanas, pone en peligro a especies y ecosistemas. La contaminación, incluyendo la de plástico y la del aire, afecta la salud humana y el medio ambiente. La deforestación reduce los bosques, que son importantes para la absorción de carbono y la regulación del clima. La escasez de agua afecta a millones de personas y ecosistemas.
Fases de programa de participación estudiantil
FASE INFORMACIÓN:
FASE INFORMACIÓN
SEMANA3:Fase información
Desafíos específicos:
Cambio Climático:
El aumento de la temperatura global y los cambios en los patrones climáticos, principalmente debido a la quema de combustibles fósiles, amenazan a los ecosistemas y la vida humana.
Pérdida de Biodiversidad:
La destrucción de hábitats, la sobreexplotación de recursos y el cambio climático ponen en peligro la diversidad de especies, lo que afecta la estabilidad de los ecosistemas.
Contaminación:
La contaminación del aire, agua, suelo y océanos, incluyendo la contaminación plástica, causa daños a la salud humana y a los ecosistemas.
Deforestación:
La tala masiva de árboles para agricultura, ganadería y urbanización reduce la capacidad del planeta para absorber carbono y regular el clima.
Escasez de Agua:
El consumo excesivo de agua, el cambio climático y la contaminación ponen en riesgo la disponibilidad de agua dulce, lo que afecta a la agricultura, la industria y la población.
Impactos:
Fenómenos Meteorológicos Extremos:
El cambio climático aumenta la frecuencia e intensidad de eventos como sequías, inundaciones, olas de calor y huracanes.
Aumento del Nivel del Mar:
El deshielo de glaciares y las calderas de los océanos causan el aumento del nivel del mar, lo que amenaza a las zonas costeras y las islas.
Amenaza a la Salud Humana:
La contaminación del aire y del agua, así como el cambio climático, pueden causar enfermedades y afectar la salud de las personas.
Amenaza a la Seguridad Alimentaria:
La pérdida de biodiversidad, la deforestación y la escasez de agua pueden afectar la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
ACTIVIDAD:
Investigación por equipos: “Detectives del planeta”
Objetivo: Identificar y comprender los principales desafíos ambientales globales.
Instrucciones:
• Dividir en equipos y asigna a cada uno un tema .
• Cada equipo o grupo investiga lo siguiente:
o Qué es el problema.
o Causas principales.
o Consecuencias para el planeta y las personas.
o Soluciones propuestas (gubernamentales y ciudadanas).
• Presentan los resultados en una exposición.
SEMANA4:Fase información
Exposición de temas relacionados al campo de acción
SEMANA5:Fase información
LLENAR BITÁCORA
SEMANA6:Fase información 25-06-2025
LLENAR BITÁCORA
SEMANA7:Fase información
Introducción al proyecto y sensibilización ambiental
SEMANA8:Fase información
Diagnóstico ambiental participativo
Un diagnóstico ambiental participativo es un proceso en el que una comunidad se involucra activamente en la identificación, análisis y evaluación de los problemas ambientales que la afectan. Este enfoque busca involucrar a todos los actores relevantes, incluyendo a los habitantes locales, para construir soluciones conjuntas y sostenibles.
El objetivo del Diagnóstico Ambiental es la identificación y análisis de los impactos ambientales que una actividad preexistente produce en el entorno, así como la definición de posibles medidas correctoras, precautorias y compensatorias que pudieran ser necesarias.
VIDEO GUIA:
Video tomado de Youtube Autora Liliana García
SEMANA9:Fase información
Talleres teóricos sobre prácticas sostenibles
Temas: reciclaje, economía circular, agroecología, energías limpias.
SEMANA10:Fase información
Planificación del producto y cronograma
Diseño colaborativo del proyecto y responsabilidades por grupo.
FASE EJECUCIÓN:
FASE EJECUCIÓN
SEMANA1:Ejecución
Campaña escolar de concienciación ecológica | Elaboración de afiches, podcast o publicaciones sobre el cuidado del ambiente.
SEMANA2:Ejecución
Campaña escolar de concienciación ecológica | Elaboración de afiches, podcast o publicaciones sobre el cuidado del ambiente.
SEMANA3:Ejecución
Campaña escolar de concienciación ecológica | Elaboración de afiches, podcast o publicaciones sobre el cuidado del ambiente.
SEMANA4:Ejecución
Campaña escolar de concienciación ecológica | Elaboración de afiches, podcast o publicaciones sobre el cuidado del ambiente.
SEMANA5:Ejecución
Taller de reciclaje creativo | Fabricación de productos útiles con materiales reciclados.
SEMANA6:Ejecución
Taller de reciclaje creativo | Fabricación de productos útiles con materiales reciclados.
SEMANA7:Ejecución
Taller de reciclaje creativo | Fabricación de productos útiles con materiales reciclados.
SEMANA8:Ejecución
Taller de reciclaje creativo | Fabricación de productos útiles con materiales reciclados.
SEMANA9:Ejecución
Taller de reciclaje creativo | Fabricación de productos útiles con materiales reciclados.
SEMANA10:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA11:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA12:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA13:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA14:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA15:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA16:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA17:Ejecución
Creación del huerto escolar o mural ecológico | Ejecución del huerto con prácticas sostenibles (compost, riego por goteo, etc)
SEMANA18:Ejecución
Documentación del proceso | Registro fotográfico y audiovisual de las actividades desarrolladas.
SEMANA19:Ejecución
Documentación del proceso | Registro fotográfico y audiovisual de las actividades desarrolladas.
SEMANA20:Ejecución
Preparación de la guía ambiental digital | Redacción de contenidos, diseño gráfico y montaje de la guía.
SEMANA21:Ejecución
Preparación de la guía ambiental digital | Redacción de contenidos, diseño gráfico y montaje de la guía.
SEMANA22:Ejecución
Preparación de la guía ambiental digital | Redacción de contenidos, diseño gráfico y montaje de la guía.
SEMANA23:Ejecución
Ensayos de presentación y organización de la feria ambiental | Organización de los espacios de exposición y prácticas.
SEMANA24:Ejecución
Ensayos de presentación y organización de la feria ambiental | Organización de los espacios de exposición y prácticas.
SEMANA25:Ejecución
Ensayos de presentación y organización de la feria ambiental | Organización de los espacios de exposición y prácticas.
FASE PRESENTACIÓN:
FASE PRESENTACIÓN:
SEMANA1:Ejecución
Ensayos de presentación y organización de la feria ambiental | Organización de los espacios de exposición y prácticas.
SEMANA2:Ejecución
Ensayos de presentación y organización de la feria ambiental | Organización de los espacios de exposición y prácticas.
SEMANA3:Ejecución
Presentación oficial de la guía ambiental | Lanzamiento del producto digital a través de medios institucionales.
SEMANA4:Ejecución
Evaluación participativa del proyecto | Autoevaluación, coevaluación y reflexión colectiva sobre el aprendizaje.
SEMANA4:Ejecución
Evaluación participativa del proyecto | Autoevaluación, coevaluación y reflexión colectiva sobre el aprendizaje.
