FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

BIENVENID@s

PRIMER PERIODO:

SALUD LABORAL:

SEMANA1: Ambientación

Estimados estudiantes:

Es un gusto darles la bienvenida al módulo de Formación y Orientación Laboral, una parte fundamental de su formación como futuros profesionales técnicos.
Durante este curso, abordaremos temas esenciales como la legislación laboral, la seguridad y salud en el trabajo, la búsqueda activa de empleo, y los derechos y deberes que tendrán como trabajadores. El objetivo es que adquieran las herramientas necesarias para integrarse de manera responsable, segura y eficaz al mundo laboral.
La actitud, el compromiso y la participación serán clave para aprovechar al máximo este módulo. Les animo a mantener una actitud crítica, reflexiva y activa a lo largo del proceso.
Confío en que este espacio será enriquecedor y útil para su desarrollo personal y profesional.

Les deseo un excelente comienzo y mucho éxito.


SEMANA2:Ambientación

El atributo summaray se utiliza para dar una descripcion lo mas precisa posible del contenido o tema tratado en nuestra tabla. Esto se hace de cara a los lectores de pantalla que utilizanlas personas con minusvalía visual.


SEMANA3: Evaluación diagnóstica 1.

El atributo summaray se utiliza para dar una descripcion lo mas precisa posible del contenido o tema tratado en nuestra tabla. Esto se hace de cara a los lectores de pantalla que utilizanlas personas con minusvalía visual.


SEMANA4:Semana de Evaluación diagnóstica 2.

TEMA
Revisión de los contenidos o temas para su análisis.

Trabajo en equipo
SEMANA5:Semana de Nivelación Nivelación 1

La salud laboral, condiciones de trabajo y seguridad(P7-10)


Fuente:Udearroba

Fuente:Jorge Contreras

RECURSO:



Educaplay
Ruleta

SEMANA6: Semana de Nivelación Nivelación 2

La salud laboral, condiciones de trabajo y seguridad(P7-10)


Fuente:Jorge Contreras

CÓMO MANTENER UN BUEN ESTADO FÍSICO.

1. Ejercicio regular
Frecuencia: Al menos 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de intensa por semana (según la OMS).

Tipos de ejercicio:
Cardio: caminar, correr, nadar, ciclismo.
Fuerza: pesas, ejercicios con el peso corporal (flexiones, sentadillas).
Flexibilidad: yoga, estiramientos, pilates.
Constancia: Más importante que la intensidad es mantener la rutina a lo largo del tiempo.

🥗 2. Alimentación equilibrada

Frutas y verduras: al menos 5 porciones al día.
Proteínas magras: pollo, pescado, huevos, legumbres.
Grasas saludables: aguacate, frutos secos, aceite de oliva.
Evita: azúcares añadidos, alimentos ultraprocesados, grasas trans.
Hidratación: entre 1.5 y 2 litros de agua al día (ajustable según actividad y clima).

😴 3. Descanso adecuado
Dormir entre 7 y 9 horas por noche.
Evitar pantallas al menos 30-60 minutos antes de dormir.
Mantener una rutina de sueño constante, incluso fines de semana.

🧘 4. Bienestar mental
Maneja el estrés con actividades como meditación, respiración consciente o paseos al aire libre.
Equilibra trabajo y ocio.
Rodéate de relaciones saludables.

🔁 5. Hábitos sostenibles
Establece metas realistas (ej. caminar 30 minutos 3 veces por semana).
Lleva un registro de tu progreso (ej. diario, apps de salud).
Evita compararte con otros; enfócate en tu proceso.

🧪 6. Controles médicos
Revisa regularmente tu estado de salud: presión arterial, niveles de glucosa, colesterol, etc.
Consulta con profesionales antes de iniciar cambios importantes en dieta o entrenamiento.



SEMANA7: La salud laboral, condiciones de trabajo y seguridad(P7-10). SALUD:

TIPOS DE SALUD: FISICA- MENTAL- LABORAL




La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física conserva a las personas aptas y dispuestas para la actividad mecánica y el trabajo.

La salud mental, o “estado mental” es la manera como se conoce, en términos generales, al estado entre una persona y su entorno social-cultural lo que garantiza su participación laborar, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. La salud mental ha sido definido de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía, la competitividad y potencia emocional, entre otros.

SALUD LABORAL Por extensión, la salud laboral es el estado de bienestar de los trabajadores en sus puestos de trabajo, esta salud laboral, se construye en un ambiente de trabajo adecuado, en condiciones apropiadas para que los trabajadores desarrollen sus actividades con dignidad, donde sea posible su participación y que facilite las condiciones de salud y seguridad.

Por salud laboral, se entiende el estado en que la persona desarrolla con normalidad todas sus funciones. Si el trabajo llega afectar física, psíquica o socialmente a la persona, esta dejara de tener salud, como consecuencias de las condiciones de su trabajo.

ACTIVIDAD:

Leer el Art 32 de la constitución política del estado
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la Alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva.

-De acuerdo a este artículo la salud es un derecho que se vincula con otros derechos, cuáles enumere?

-Comente de qué manera el estado está cumpliendo estos derechos?
SEMANA8: Salud y trabajo-Condiciones de trabajo(P11-13)
Condiciones de trabajo


Condiciones de trabajo.

Las condiciones de trabajo son área interdisciplinaria relacionada con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el empleo. También comprende el impacto del empleo a su localización en comunidades cercanas, familiares, empleadores, clientes, proveedores y otras personas.

Hay varias razones para establecer buenos estándares de salud y seguridad en el sitio de trabajo, entre otras:
👉Un trabajador no debería correr riesgos de sufrir accidentes en el trabajo, ni tampoco otras personas relacionadas con la actividad laboral.
👉Las malas condiciones de trabajo redundan en un mayor costo para el estado , por el pago de indemnización para los discapacitados producto de un accidente de trabajo , del tratamiento médico enfermedades profesionales y la disminución de la fuerza laboral.
👉Las organizaciones también pueden sufrir desventajas económicas, tales como los costos burocráticos la disminución y la perdida de la imagen positiva ante los consumidores y el público en general.

Los requerimientos mínimos de la salud y seguridad en las condiciones de trabajo están tipificados de forma legal, suele considerarse que sin la presión legal las organizaciones podrían no sentirse obligadas a afrontar los costos de mejorar las condiciones de trabajo solo por razones morales de ganancia a lo largo plazo.

Existen factores en las condiciones de trabajo que pueden influir negativamente en la seguridad y la salud de los trabajadores tales como:
👉Los relacionados con la empresa en general: Edificios, locales e instalaciones; maquinaria; herramientas y vehículos de trabajo.
👉Los relacionados con el ambiente de trabajo. Agentes físicos: ruido, temperatura, radiaciones, iluminación, agentes químicos: gases, polvo, vapores, agentes biológicos: bacterias, virus.
👉Los relacionados con la organización del trabajo: Horarios, ritmo de trabajo, clima institucional entre otros.
👉Los relacionados con las características del propio trabajo.

La seguridad en el trabajo consiste en establecer las condiciones más adecuadas para que no exista, sean mínimos los peligros, daños o riesgos laborales. Estas condiciones de trabajos logran mediante planes de prevención que actúan sobre el ambiente de trabajo toma de mediante protección del personal. Las normas sobre salud laboral o seguridad e higiene en el trabajo, se dirigen a proteger la salud de los trabajadores y a prevenir los accidentes de trabajo las llamadas enfermedades profesionales. Las condiciones adecuadas de trabajo permiten al trabajador tener una mejor calidad de vida.


SEMANA9:Calidad de vida-Beneficios de la calidad de vida en el trabajo(P13-16)



La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida.

Según la OMS, la calidad de vida es “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en el que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Se trata de un contexto muy amplio que integra de modo complejo la salud física del individuo, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su interacción con los elementos esenciales de su entorno.”

TIPS
Calidad de vida es una oportunidad que cada persona se debe dar a sí mismo, así mismo puede dar a los demás, es poder disfrutar cada día de la vida al máximo, darse tiempo para pasar en familia, gozar de cada detalle que ofrece el mundo.


La calidad de vida en el trabajo, es una forma de vida diferente dentro de la institución, que busca el desarrollo del trabajo, así como la eficiencia empresarial El trabajo es el elemento esencial en la calidad de vida.

El puesto de trabajo debe ser acorde a la capacidad, el salario acorde al trabajo, un clima laboral donde prime el respeto y la disciplina, el objetivo será el de promover el más alto nivel de bienestar físico, psíquico y social para los trabajadores, prevenir los daños a la salud causados por condiciones de trabajos adversas.

MODULO DE FORMACION Y ORIENTACION LABORAL

El trabajo debe considerarse como reproductor social, a partir de él se generan los bienes necesarios para la vida social; es el principal determinante en el proceso salud-enfermedad. En el polo positivo del trabajo se tiene: Desarrollo, crecimiento, integración, motivación, salario, salud, todo aquello que produce satisfacción, y bienestar. En el polo negativo del trabajo se tiene: Riesgos físicos, químicos, biológicos, carga mental, inseguridad, carga física, todo aquello que produce accidentes o enfermedades.

La atención en el polo positivo se da a través de políticas de desarrollo personal, capacitación, promoción de salud, prevención de riesgos laborales, que permiten el bienestar biopsicosocial con atención primaria en salud.

La atención de polo negativo se da atreves de atención de accidentes y enfermedades a efecto de reducirlas y control de los riesgos.

El lema de toda empresa debe ser: Trabajadores en empresa saludables.

Para evaluar una firme calidad de vida en el trabajo en los siguientes criterios pueden ser utilizados:

•La retribución económica suficiente para mantener un estándar social aceptable para vivir, minimizando la brecha entre el pago por hora a ejecutivos y trabajadores.
• Condiciones de seguridad y bienestar en trabajo, esto incluye razonables horas de esfuerzo de trabajo semanal normal, más allá de las compensaciones por tiempo extra que requiere.
• En el trabajo físico condiciones que minimicen el riesgo de enfermedades y daño.
• Una edad límite en el trabajo que es potencialmente perjudicial para aquellos de menor o mayor edad de lo establecido.
• Oportunidades inmediatas para usar y desarrollar las capacidades humanas, en el uso de múltiples habilidades.
• Oportunidades de crecimiento continuo y seguridad, cuando se promueven estilos de vida sanos en ambientes de trabajo seguro se generan los mejores resultados para los individuos, las familias, la empresa y sociedad



TIPS
DIOS PUEDE CAMBIAR TU VIDA ENCONTRAR LA ESPERANZA EN EL HOY.

CALIDAD DE VIDA :

.Sumar años a la vida: reducir mortalidad
• Sumar salud a la vida: reducir movilidad;
• Sumar vida a los años: mejorar calidad de vida;

LA SALUD LABORAL, CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD BENEFICIOS DE LA CALIDAD DE VIDA DE TRABAJO

Si se considera el trabajo como generador de vida, el desarrollo del mismo debe resultado beneficio tanto para el trabajador como la organización lo cual se ve reflejado en:

•Desarrollo integral del trabajador.
•Alto grado motivacional.
•Mayor grado de productividad y eficiencia en el desarrollo de las funciones.
•Menores tasas de rotación laboral.
•Mayor permanencia en el trabajo.
•Mayor grado de satisfacción en el desarrollo del trabajo.
• Aprovechamiento del tiempo en tareas productivas.
•Mayor eficiencia en la organización.


SEMANA10: Riesgos laborales-Factores de riesgos(P21-26)

FACTORES DE RIESGO
El factor de riesgo se define como aquel fenómeno, elemento o acción humana, física, química, orgánica, psicológica o social —que por su presencia o ausencia— se relaciona con la agudización, en el nivel de trabajo y a través de un rol de aprendizaje y tiempo, de eventos traumáticos con efectos en la salud de la persona (cuando es un accidente) o con efectos crónicos (cuando es una enfermedad ocupacional).

*EL RIESGO* contempla la posibilidad general de que ocurra algo no deseado, mientras que el *FACTOR DE RIESGO* existe de manera específica. Es necesario que ambos ocurran en un lugar y un momento determinado, para que logren ser una amenaza y se conviertan en afecciones al trabajador.

Lección 1



👉👉⚡Descargar preguntas

SEMANA11: Prevención de riesgos laborales-Técnicas de prevención(p45-47)
La *prevención de riesgos laborales* se lleva a cabo mediante técnicas que aseguran que las condiciones de trabajo se adapten de forma adecuada al trabajador. También es importante disponer de métodos de utilización de protectores personales cuando no se pueden emplear otros medios de seguridad o cuando estos no son suficientes. La información sobre estos equipos de protección y la experiencia en la identificación de situaciones de peligro son fundamentales.

*TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES*

Técnicas de Prevención de Riesgo Laboral:
- *Seguridad en el trabajo*
- *Higiene industrial*
- *Medicina laboral*
- *Psicosociología*
- *Ergonomía*
SEMANA12:Equipos de protección (p51)

Equipos de protección


Los equipos de protección individual (EPI) o conocidos como EPP equipos de protección personal, es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad y salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a este fin.

👉En 1986 la Unión Europea establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utillización por los trabajadores en el

TÉCNICAS DE PROTECCIÓN*

- CABEZA
- CARA Y OJOS
- OÍDOS
- VÍAS RESPIRATORIAS
- EXTREMIDADES SUPERIORES
- EXTREMIDADES INFERIORES
- CONTRA CAIDAS

*PROTECCIÓN PARA LA CABEZA*

La cabeza es una de las partes que requiere de mayor protección, ya que es allí donde se encuentra nuestro cerebro y sus componentes. Debe suministrarse protección para la cabeza a aquellos trabajadores que están expuestos a accidentes en esta parte del cuerpo, creados particularmente para la realización de trabajos en construcción y montaje, en minas y además de poder usarse donde se crea que exista riesgo de algún golpe a la cabeza.

- *Cascos en forma de sombrero o de gorro:* Son protectores rígidos para proteger de choques eléctricos o combinación de ambos.
- *Gorros anti golpes:* Se utilizan en donde no se tengan riesgos tan fuertes con los cascos y se tengan espacios limitados de funcionamiento que representen limitaciones.

Señalización de seguridad (p56)

*SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD*

La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente comprensible, pero no sustituye a las medidas preventivas.
Los trabajadores deberán recibir formación específica para conocer el significado de las señales y los comportamientos que se deben adoptar en función de dichas señales.
La señalización puede ser efectiva para actuar con claridad y facilidad, pero las más usuales son las señales visuales y las acústicas. Mantenga, además, un ambiente ordenado y permanente.

Las señales visuales utilizan colores, símbolos y formas genéricas.
*COLORES*

Los colores pueden ser:
- *De Seguridad*
- *De Contraste*
Los *colores de seguridad* tienen un significado determinado según la siguiente tabla:

| *COLOR* | *SIGNIFICADO* | *INDICACIONES Y PRECISIONES* |
|-------------|------------------------------------------|------------------------------------------------------------------------------------------------|
| *Rojo* | Señal de prohibición, Peligro – alarma. | Comportamiento peligroso. Alta visibilidad de dispositivos de desconexión, de emergencia. Evacuación. |
| | Material y equipos contra incendios. | Identificación y localización. |

| *Amarillo*| Señal de advertencia. | Atención, Precaución, Verificación. |

| *Azul* | Señal de obligación. | Comportamiento o acción específica. |

| *Verde* | Señal de salvamento o auxilio. | Obligación de utilizar un equipo de protección individual. |
| | | Puertas, salidas, pasajes, material, puesto de salvamento, locales. |
| | | Vuelta a la normalidad.




SEMANA13: EVALUACIÓN

TEMA


SEMANA14:

TEMA


INSUMOS:

INSUMOS



SEGUNDO PERIODO:


PRIMER PERIODO
TERCER PERIODO

LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La legislación laboral es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes. En Ecuador, el Código del Trabajo es la principal fuente de legislación laboral, aunque existen leyes especiales y convenios internacionales que también se aplican. La legislación laboral busca garantizar condiciones de trabajo justas, seguras y equitativas.
RUTA DE APRENDIZAJE

Curso: Informática y Electromecánica
Duración: 4 a 5 semanas (Inicio: 12 de agosto de 2025)
Modalidad: Teórico-práctica – Aprendizaje activo – Trabajo colaborativo
Recurso: Cuaderno de registro individual, Libro
RUTA DE APRENDIZAJE

SEMANA1:HISTORIA DEL DERECHO LABORAL(P91-93)


La historia del derecho laboral se centra en la evolución de las normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, desde la antigüedad hasta la actualidad.

SEMANA2: TIPOS DE TRABAJO(P95-99)

TEXTO

SEMANA3:CONTRATO DE TRABAJO (P111-114)

TEXTO

SEMANA4: SALARIO Y SUELDO (P115-119)

TEXTO

SEMANA5: TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL(P119-122)

TERMINACIÓN DEL CONTRATO INDIVIDUAL



Significa la terminación definitiva de la relación, es por tanto el fenómeno jurídico por el cual se extingue el contrato, queda disuelta la relación laboral y deja existir para las partes las obligaciones que los vinculaban en virtud del contrato existente.

DESAHUCIO
GARANTÍAS DE LOS DIRIGENTES SINDICALES
DESPIDO INTEMPESTIVO
COMO PROCEDER POR DESPIDO INTEMPESTIVO
DERECHO DE UN TRABAJADOR POR DESPIDO INTEMPESTIVO

Presentación en Gamma del tema




SEMANA6:SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL(P127-128)

Información Clic aquí

SEMANA7: SEGURO GENERAL OBLIGATORIO (P128-132)

TEXTO

SEMANA8: REQUISITOS PARA TENER DERECHO A LAS PRESTACIONES DEL IESS (P132-138)

TEXTO

SEMANA9: LA REPRESENTACIÓN LABORAL (P151-153)

TEXTO

SEMANA10:CONVENIOS COLECTIVOS Y NEGOCIACIÓN (P159-162)

TEXTO

SEMANA11:PRESENTACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

TEMA





SEMANA12: EVALUACIÓN

TEMA






TERCER PERIODO:


PRIMER PERIODO
SEGUNDO PERIODO

INSERCIÓN LABORAL

SEMANA1:MERCADO LABORAL(P175-178)

El atributo summaray se utiliza para dar una descripcion lo mas precisa posible del contenido o tema tratado en nuestra tabla. Esto se hace de cara a los lectores de pantalla que utilizanlas personas con minusvalía visual.


SEMANA2:EL PROYECTO PROFESIONAL(189-192)

TEXTO

SEMANA3:RASGOS IDEALES PARA UNA PERSONA(192-194)

TEXTO

SEMANA4: INSERCIÓN LABORAL(197-199)

TEXTO

SEMANA5: BÚSQUEDA DE EMPLEO(203-207)

TEXTO

SEMANA6: ANÁLISIS DE LA DEMANDA(207-210)

TEXTO

SEMANA7: TIPOS DE CURRÍCULO VITAE(211-216)

TEXTO

SEMANA8: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO (216-219)

TEXTO

SEMANA9:TRABAJO POR CUENTA PROPIA(P221-222)

TEXTO

SEMANA10:

TEXTO

SEMANA11:PRESENTACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

TEMA





SEMANA12: EVALUACIÓN

TEMA